#ECONOMÍA.- Durante su participación en la Cumbre Comercio México–Norteamérica “Más allá del T-MEC”, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, respondió a preguntas clave sobre el estado actual de la relación económica entre México y Estados Unidos. En su intervención, Ebrard agradeció la invitación de Coparmex y celebró el inicio de la semana con un evento que, según él, refleja el interés del sector empresarial en los temas económicos binacionales.

Al abordar la pregunta sobre las tensiones comerciales impulsadas durante la administración del expresidente Donald Trump, Ebrard destacó que la relación económica entre ambos países sigue siendo una de las más activas del mundo, gracias a la profunda integración de sus economías. Subrayó que México mantiene una presencia constante en Washington, lo que permite dar seguimiento puntual a los asuntos estratégicos bilaterales.

Ebrard explicó que actualmente se está construyendo un nuevo modelo económico que se aleja de las dinámicas que dominaron durante las últimas tres décadas. Señaló que la generación actual de tomadores de decisiones está presenciando un cambio de paradigma respecto al pensamiento económico tradicional basado en el consenso de Washington, el libre comercio sin restricciones y la eliminación de sistemas proteccionistas.

El secretario puntualizó que este nuevo escenario requiere repensar las reglas del comercio y adaptarse a un entorno más competitivo y complejo. A pesar de las tensiones recientes, afirmó que México está en una posición estratégica para aprovechar las oportunidades de la reconfiguración económica global, siempre que se mantenga una postura activa, informada y coordinada con el sector privado.

#RevistaAlcaldesasMX – Revista Alcaldesas MX