#ECONOMÍA.- La Secretaría de Economía en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), llevó a cabo el taller regional “Construyendo las economías del futuro en América Latina y el Caribe”, los días 27 y 28 de mayo en la Ciudad de México.

Durante dos jornadas de trabajo, más de 80 panelistas de alto nivel —incluyendo representantes de gobiernos, organismos multilaterales, academia y sociedad civil— participaron en mesas redondas y paneles técnicos para abordar la necesidad de una transformación productiva verde que acelere la transición energética, promueva el desarrollo sostenible e impulse una mayor integración regional.

Este encuentro formó parte del proyecto “Integración Regional y Política Industrial para el Cambio Transformacional y la Resiliencia en América Latina”, y se alinea con los objetivos del Plan México, la hoja de ruta nacional para el desarrollo de una política industrial verde, incluyente y resiliente. El Plan México busca aprovechar las ventajas competitivas del país en sectores estratégicos para promover un crecimiento económico con justicia social y sostenibilidad ambiental.

Dentro del taller se destacó que América Latina y el Caribe ya obtiene el 33 por ciento de su energía de fuentes renovables, frente al 13 por ciento de promedio global. Además, la región posee más del 50 por ciento de las reservas mundiales de litio, más de un tercio del cobre y más de la mitad de la plata, minerales esenciales para la transición hacia una economía descarbonizada.

#RevistaAlcaldesasMX – Revista Alcaldesas MX