#ISSSTE.- Para garantizar que la derechohabiencia acceda a sangre segura, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuenta con una estrategia de agilización entre unidades médicas, de tal manera que las clínicas y hospitales con más donaciones podrán ceder un porcentaje en caso de que lo necesite algún paciente de otra clínica, con el fin de salvaguardar la vida ante una situación de emergencia.

Debido a que en México 95 por ciento de la sangre obtenida es de reposición, es decir, de donaciones que realiza algún familiar de paciente que se somete a procedimiento quirúrgico, y cinco por ciento restante se obtiene de manera altruista, es de suma importancia impulsar la forma voluntaria esta acción, puntualizó el responsable del Banco de Sangre del Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro”, Óscar Salazar Ramírez.

En el Issste se fomentan actividades informativas para promover la donación voluntaria y para concientizar a la población sobre las ventajas de mantener abastecimiento de hemocomponentes que puedan ser utilizados ante urgencias médicas.

El también médico especialista en hematología explicó que los componentes sanguíneos no existen de manera sintética, por lo que, si una persona requiere alguno de ellos para recuperar o preservar su salud, es necesario obtenerlos por medio de donación.

Detalló que existen tres componentes sanguíneos principales: concentrado de glóbulos rojos; plasma fresco congelado, del cual se obtienen otros derivados; y el concentrado de plaquetas, que beneficia principalmente a personas hospitalizadas en recuperación.

#RevistaAlcaldesasMX – Revista Alcaldesas MX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *