#SenadoDeLaRepública, #México.- La senadora Mariela Gutiérrez Escalante, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, expresó su preocupación por la falta de regulación en el tránsito de vehículos que transportan materiales peligrosos. Señaló que muchos de estos camiones circulan libremente por zonas urbanas, sin controles ni medidas de seguridad efectivas. Aseguró que urge una revisión del marco legal vigente. La legisladora adelantó que el Senado abordará esta problemática en los próximos periodos de trabajo.
Durante los festejos por el Bicentenario de Tecámac, la senadora del Estado de México lamentó la reciente explosión de una pipa en el puente La Concordia, en Iztapalapa. Dijo que hechos como este no deben normalizarse y llamó a exigir mayores estándares de seguridad a las empresas del sector. Subrayó la responsabilidad de garantizar que las unidades estén en condiciones óptimas. La falta de mantenimiento, advirtió, es una constante que agrava los riesgos.
Los accidentes en carretera protagonizados por pipas de doble remolque, especialmente las que transportan combustibles o químicos, se han vuelto frecuentes, según explicó. Estos siniestros, provocados por exceso de velocidad, negligencia o fallas mecánicas, tienen consecuencias graves. Las explosiones, volcaduras o derrumbes no solo afectan a los conductores, sino también a comunidades enteras. El transporte de materiales inflamables requiere vigilancia más estricta, insistió.

Gutiérrez Escalante recordó que en los últimos diez años han fallecido al menos cincuenta personas en accidentes relacionados con pipas de gas, sin contar los casos vinculados a otros materiales peligrosos. A esta cifra se suman más de 200 heridos en distintos puntos del país. La senadora subrayó que estas tragedias podrían prevenirse si existieran controles más rigurosos. El uso de dobles remolques debe ser evaluado a fondo, añadió.
En 2022, el Congreso de la Unión aprobó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con el objetivo de reducir los siniestros en el transporte. Esta legislación busca también garantizar acceso equitativo a sistemas de movilidad seguros y sostenibles. Sin embargo, Gutiérrez Escalante advirtió que la implementación de estas normas aún enfrenta importantes desafíos. El seguimiento a su cumplimiento debe ser prioridad nacional, enfatizó.
Finalmente, citó datos de la Organización Panamericana de la Salud que muestran que en México las muertes por accidentes viales han permanecido altas. Tan solo en 2016, más de 16 mil personas perdieron la vida en incidentes de tránsito. Por ello, consideró urgente un esfuerzo conjunto entre autoridades, legisladores y especialistas. “No podemos permitir que estos vehículos sigan cruzando por zonas densamente pobladas con total impunidad”, concluyó.
#RevistaAlcaldesasMX – Revista Alcaldesas MX


