#ECONOMÍA.- La Secretaría de Economía, con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ha iniciado esta semana una serie de consultas a 30sectores productivos que son relevantes para el comercio con América del Norte.
Las consultas, a celebrarse durante octubre, tiene el objetivo de que el gobierno cuente con un amplio y correcto diagnóstico sobre la visión y prioridades de sectores productivos, de cara a la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) en 2026.
Las consultas se celebrarán en la sede de la Secretaría de Economía y a ellas están convocadas asociaciones industriales, cámaras empresariales, empresas de índole diversa y otros actores relevantes.
De manera paralela, y a fin de escuchar las prioridades de toda la República, tendrán lugar en las próximas semanas foros de consulta en las 32 entidades, los cuales se realizarán con el respaldo de los gobiernos estatales, a través de los Comités Promotores de Inversiones.
En una reunión de trabajo entre la Secretaría de Economía y representantes del sector privado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el presidente del CCE, Francisco Cervantes, acordaron trabajar de manera conjunta para que las consultas sean amplias,representativas y sirvan para estar mejor preparados como país frente al reto que supondrá la revisión del T-MEC.
El secretario Ebrard destacó que este sistema de consultas es inédito, porque el gobierno consultará y tomará en cuenta las visiones y prioridades tanto de la IP, sector obrero y entidades de la República de cara a conversaciones sobre comercio exterior.
#RevistaAlcaldesasMX – Revista Alcaldesas MX

