#CiudadDeMéxico, #México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los trabajos que la Secretaría de Cultura ha realizado en los últimos meses para mejorar el Sistema Nacional de Educación Artística, Formal y Comunitaria, con la eliminación de las cuotas de inscripción y la implementación del Proyecto Integral de Renovación y Mantenimiento, a través del cual se han atendido de manera general seis centros educativos con el objetivo de asegurar que las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (#INBAL) sean un espacio para las y los jóvenes. 

Muy rápidamente, Claudia Curiel y su equipo pusieron ahora sí que, literal, manos a la obra, y ya se están reparando, dándoles mantenimiento prácticamente a todas las escuelas del INBAL. Y vamos a seguir trabajando. Ya no se cobran colegiaturas, ya son gratuitas. Y vamos a seguir trabajando para que este Sistema Público de Educación en la Secretaría de Cultura, en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, sea cada vez más un espacio para las y los jóvenes de México”, aseguró durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”. 

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el Proyecto Integral de Renovación y Mantenimiento, en su primera etapa, contó con la participación de las y los alumnos de los centros de educación a través de asambleas que se realizaron para conocer sus necesidades y con ello se intervinieron: 

  • La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda. 
  • La Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC). 
  • La Escuela Superior de Música (ESM), en sus planteles en el Centro Nacional de las Artes (CENART) y Fernández Leal. 
  • La Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). 
  • La Academia de la Danza Mexicana (ADM). 
  • El Complejo Xocongo, que alberga la Escuela de Diseño de Artesanías y el Centro de Investigación Coreográfica. 

Entre los trabajos que se han realizado se encuentran: la restauración de pisos de duela; se instalaron nuevas luminarias en pasillos y aulas; se aplicaron pisos epóxicos y pintura; se repararon plafones, herrerías, canceles y barandales; se impermeabilizó, se mejoró la acústica en salones y se hizo la sustitución de puertas, baños y camerinos.

También informó que, como parte de la estrategia para democratizar el acceso a la cultura, fomentar la inclusión social y profesionalizar la enseñanza artística en México, se impulsa el programa “Semilleros Creativos por la Paz”, el cual ha sido herramienta de trabajo comunitario que en 2024 atendió a 13 mil 735 niñas, niños y jóvenes, a los cuales, en 2025 se les sumarán 9 mil beneficiarios más, entre ellos, 4 mil infancias y juventudes de Tamaulipas, Durango, Tabasco, Chiapas, Sinaloa, Baja California y San Luis Potosí, donde se crearán agrupaciones de coros, orquestas, bandas y ensambles tradicionales. 

Estos Semilleros también forman parte de los trabajos del eje de Atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, que se realizan a través de la Secretaría de Gobernación en diferentes puntos del país; en este contexto se crearon 30 Semilleros Creativos en Tijuana, Ciudad Juárez, Celaya, León, Acapulco, Chilpancingo, San Cristóbal de las Casas, Chimalhuacán y Valle de Chalco. Además, se crearán 75 adicionales.

#RevistaAlcaldesasMX – Revista Alcaldesas MX