#CiudadDeMéxico, #México.- En un esfuerzo coordinado para salvaguardar el bienestar de las infancias y juventudes indígenas, iniciaron las Brigadas de Salud Comunitaria en San José del Rincón, Estado de México. La primera jornada de atención se llevó a cabo en el Semillero Creativo de Coro, que opera en el Comedor Escolar de la Niñez Indígena Na Joos Ga Jyasu, beneficiando a 54 niñas, niños y jóvenes. Esta iniciativa interinstitucional es impulsada por la Secretaría de Cultura, el IMSS Bienestar y el INPI.
Las brigadas se integran en los planes de atención integral y cuidados colectivos que son esenciales en los Semilleros Creativos, buscando garantizar la salud física, emocional y mental de sus participantes. El objetivo principal es fortalecer los derechos sociales, políticos y culturales de la niñez y la juventud, generando a la vez entornos más seguros que faciliten su pleno desarrollo y su participación comunitaria.
Tras una ceremonia tradicional realizada por la comunidad mazahua de San Onofre Ejido, se puso en marcha la primera fase de esta estrategia de vinculación interinstitucional. Más de 35 brigadas compuestas por personal médico y de enfermería visitarán las Casas de la Niñez Indígena en siete estados: Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Estado de México e Hidalgo. Las acciones se centrarán en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el fomento de hábitos de vida saludable.

Diego Raúl Martínez García, director general de Vinculación Cultural, enfatizó que esta acción es resultado de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para establecer 100 Semilleros Creativos en el país. Agradeció la inclusión del IMSS Bienestar en el esfuerzo, señalando: “este es el camino para mejorar y llevar a niñas y niños un servicio tan importante como es el de la salud”. Destacó la importancia de la coordinación entre instancias de gobierno para alcanzar este fin.
Por su parte, Verónica Suárez Rienda, representante del IMSS Bienestar, y Juan Pedro Caballero Gutiérrez, director del programa PAEI del INPI, detallaron los alcances de la jornada. El personal de salud brindará servicios médicos y actividades educativas sobre higiene, alimentación saludable y prevención de la violencia. El INPI recordó que las Casas de la Niñez Indígena tienen como objetivo central fortalecer la lengua y cultura indígena, además de proveer hospedaje y alimentos.
#RevistaAlcaldesasMX – Revista Alcaldesas MX


