#SecretaríaDeCultura, #México.- Con el propósito de brindar atención en salud física y mental a infancias y juventudes de los Semilleros Creativos de la Niñez Indígena, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), con el IMSS Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) se reunieron para diseñar una estrategia de trabajo conjunto.

En la sesión de trabajo participaron los equipos de las instituciones convocantes, entre ellos, el director general de Vinculación Cultural, Diego Raúl Martínez García; el coordinador del Sistema Nacional de Fomento Musical, Roberto Rentería Yrene; el titular de la Coordinación de Programas Preventivos del IMSS Bienestar, Nemer Alexander Naime Sánchez-Henkel, y el director de Operación de Casas, Comedores y Apoyos del INPI, Juan Pedro Caballero Gutiérrez, en representación del director del Programa de Apoyo a la Educación Indígena, Víctor Martín Cérbulo Pérez.

La iniciativa tiene como objetivo el cuidado integral de la niñez y juventud indígena, al favorecer su desarrollo y el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales en un acto de justicia social para su comunidad; para ello, se impulsarán acciones en 100 Casas de la Niñez Indígena, en las que se cuentan con Semilleros Creativos, con lo que se beneficiará a más de seis mil niñas, niños y jóvenes en los estados de Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Lo anterior, constituye el punto de partida para que infancias y juventudes indígenas reciban atención integral, con base en su cuidado físico y mental, así como fortalecer su cultura para el desarrollo comunitario.

#RevistaAlcaldesasMX – Revista Alcaldesas MX